|
 |
El mundial de Turismos celebrará su 10º meeting en el paÃs del sol naciente, con Fernando Monje luchando en el Yokohama Drivers'Trophy.
Los caracteres que componen el nombre de Japón significan «el origen del sol», motivo por el que el paÃs también es conocido como la Tierra del Sol Naciente. En este remoto y poblado lugar, este fin de semana â??21 y 22 de septiembreâ?? se desarrollará la 10ª cita del FIA World Touring Car Championship, con el español Fernando Monje (Seat León WTCC) en la salida luchando como toda la temporada por los puntos del Yokohama Driversâ?? Trophy.
La pista de Suzuka, un circuito largo de casi 6 km y muy virado, es uno de los pocos que existen en el mundo que presenta un trazado en forma de 8. No obstante, el mundial de turismos utiliza sólo una sección del mismo, de 2.243 metros y una larguÃsima recta donde los rebufos serán importantes.
Se trata de la parte más oriental de la misma y al utilizarse menos de la mitad de la pista, el número de vueltas por carrera asciende a 26, casi el doble de lo que es habitual en cada meeting.
'En 2012 corrà por primera vez en Suzuka', explica Fernando Monje, que hoy parte hacia Japón.
'En esta campaña, la cita japonesa está más adelantada en el calendario y en los dÃas de competición estrenaremos otoño. Según la previsión meteorológica, esperamos buen tiempo y temperaturas propias de esta estación. Recuerdo perfectamente nuestro paso por Suzuka en 2012; conseguimos acabar la primera carrera y tuvimos problemas de temperatura del motor en la segunda, por eso nuestro objetivo es optar a los puntos en las dos pruebas de este año, ya que seguir puntuando es fundamental para el campeonato de independientes'. Esta temporada, Fernando milita en el equipo Campos Racing, contando con Joan Orús como ingeniero (foto).
Entre Barcelona y la Prefectura de Mié donde se encuentra Suzuka hay más de 10.355 kilómetros de distancia, siendo ésta la cita más lejana de todas las del mundial para el piloto de Chic&Basic.
Ello propicia que los horarios en los que transcurrirá esta prueba difieran en 7 horas respecto al huso horario español. Teniendo en cuenta la hora de nuestro paÃs, Suzuka respetará este programa:
Viernes, 20 Test entre las 6.30 y las 7.00 horas
Sábado, 21 Ensayos libres a las 02.00 horas y a las 05.00 horas (30 minutos cada tanda)
Calificación a las 8.30 horas (35 minutos)
Domingo, 22 Warm up a la 01.50 horas (15 minutos)
Carrera 1 a las 07.35 horas (26 vueltas)
Carrera 2 a las 08.35 horas (26 vueltas)
Japón marca el inicio del periplo asiático que cierra el mundial de 2013, faltando únicamente una prueba en China (2 y 3 de noviembre) y otra en Macao (15 y 17 de noviembre). En octubre el mundial estará inactivo.
|