|
 |
El mundial de Turismos celebrará su 9ºmeeting en Sonoma (California) el 7 y 8 de septiembre.
Toca hacer de nuevo las Américas. El fin de semana del 7 y 8 de septiembre, el FIAm World Touring Car Championship celebrará la novena cita del año en el circuito californiano Sonoma Raceway, ubicado a unos 75 km de San Francisco, en California. Será una nueva oportunidad para Fernando Monje (Seat León WTCC) de seguir puntuando en el Yokohama Driversâ?? Trophy, el certamen para independientes en el que ha recuperado una plaza (8º) y sigue en progresión.
La de Sonoma es una cita atractiva para Fernando, ya que competirá en una pista en la que en junio corrió la NASCAR y que dos semanas antes de hacerlo él lo habrán hecho los monoplazas de la Indy Car. El WTCC se estrenó en este trazado el pasado año, al igual que hizo el piloto de Grandvalira. Allà todo es 'muy americano', dice, y lo que rodea a las carreras es muy espectacular. En su primer paso por Sonoma, en 2012, Fernando no tuvo suerte ya que el fuerte impacto de un rival le privó de cualquier expectativa al no poder acabar ninguna de las dos carreras, por eso el del RACC ha viajado a Estados Unidos dispuesto a desquitarse.
'Sonoma es un trazado con muchas chicanes y parabólicas realmente pronunciadas. Las rectas no son muy largas y en la salida te encuentras rápidamente girando a la izquierda en plena aceleración.
Es una pista divertida, bastante distinta a todas, y este año aspiramos a un buen resultado en el Yokohama Driversâ?? Trophy, dado que no vamos a ciegas', explica Fernando.
Los preparativos para esta prueba empezaron hace dÃas. Todas las carreras que quedan antes de que el mundial baje el telón están muy lejos de España, y eso conlleva un trajÃn de desplazamiento y aclimatación programado y necesariamente ágil: 'El mundial tiene esta caracterÃstica, que realmente hace un recorrido por casi todo el mundo y te encuentras con costumbres y modos de vida muy diferentes según la carrera, una vez dejas atrás Europa. Eso en lo que se refiere al paÃs, porque dentro de los circuitos el micromundo funciona igual, con idéntico interés y presión para conseguir la mejor puesta a punto y obtener el máximo de datos posibles de cara a efectuar unos buenos ensayos y carreras'.
En esta ocasión, entre una y otra carrera hay un margen de tres horas, cuando normalmente se disputan una tras otra, lo que suele dejar muy poco tiempo a los equipos en caso de tener que efectuar cambios o reparaciones. Este hecho perjudicó a Fernando el año pasado al no disponer de suficiente tiempo para poder arreglar el coche, tras el fuerte impacto que sufrió en la prueba inicial.
Entre Barcelona y San Francisco hay más de 9.500 kilómetros de distancia, lo que propicia que los horarios en los que transcurrirá esta prueba difieran en 9 horas según el huso horario mundial. Siempre según la hora española, la prueba respetará este programa:
Viernes, 6
Test entre las 21.45 y las 22.15 horas
Sábado, 7
Ensayos libres a las 18.00 horas y a las 20.00 horas (30 minutos cada tanda)
Calificación a las 23.00 horas (35 minutos)
Domingo, 8
Warm up a las 17.30 horas (15 minutos)
Carrera 1 a las 20.50 horas (13 vueltas)
Carrera 2 a las 23.20 horas (13 vueltas)
Aunque San Francisco esté realmente muy lejos, en realidad es la más cercana de las cuatro citas que quedan para cerrar el mundial. A Estados Unidos le seguirá Suzuka (Japón), la más remota, que superará de largo los 10.o00 km; luego Shanghái, en China, de más de 9.700, para terminar en Macao, a más de 10.000 km también, aunque esa ya será a mediados de noviembre.
|